El papel del actor ha cambiado mientras que el tiempo avanza, por ejemplo en el siglo XVII donde; las estructuras sociales rígidas y la religión determinante no impide que el actor sea un marginado. Es un marginado de la sociedad y miembro de una comunidad, proviene frecuentemente de un medio burgués, pero el actor esta siempre en ruptura con su medio de origen. Los prejuicios morales, el ejercicio de su oficio, las invenciones de la iglesia o autoridades les impedían que se instalaran por mucho tiempo. El modo de vida del actor de aquella época sigue siendo muy distinto al de sus contemporáneos.
Un actor se siente dependiente de los demás y rara vez puede prevenir su vida personal, el actor vive de cosas imprevistas y espera lo imprevisible. El actor a los ojos de sus contemporáneos, ha asumido la situación paradójica de depender de la población quienes lo consideran un renegado. Y sin duda sin la mirada de los demás su arte llega a ser totalmente absurdo.
La profesión del actor encubre realidades económicas, sociales y artísticas muy diferentes. Esta dependencia hacia una comunidad se resiente mas como un sentimiento difuso que como una realidad tangible, puede mejor describirse a la luz de ejemplos entre comunidades de actores pasados o actores actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario